CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
CRIOLLO GRANO BLANCO - MOOJO
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
CRIOLLO GRANO BLANCO - MOOJO
moojo bean to cup criollo blanco

Originario de Tabasco, este Criollo Grano Blanco posee una fina acidez afrutada y un perfil aromático refrescante, con notas de fruta amarilla y cítricos.

Se cuida especialmente la fermentación y el secado al sol, lo que permite al cacao expresar toda su gama de aromas.

Seleccionamos estos granos con sumo cuidado para ofrecerle un Grand Cru mínimamente procesado, preservando toda la riqueza de su terruño.

🔸 Tostado ligeramente a baja temperatura (110°C, menos de una hora), desarrolla un perfil de sabor poderosamente fragante.

DE LA JUDÍA A LA EXPERIENCIA SENSORIAL

Una vez tostados, los granos se muelen en una muela de piedra y luego se moldean en pastillas de 60 g y moldes rituales de 240 g, perfectos para degustaciones y ceremonias.

Para una experiencia más libre, también se transforman en nibs de cacao 100%, disponibles a granel, listos para ser saboreados en todo su esplendor.

Talla
€9,50

CRIOLLO GRANO BLANCO

El Criollo Grano Blanco (alrededor del 30% de judías blancas) procede de la región de Tabasco.

Estos granos se caracterizan por su acidez afrutada. La Finca El Rocío se encuentra en el municipio de Teapa, en el estado mexicano de Tabasco. Esta finca comenzó a cultivar cacao en 2014 con el objetivo de gestionar sus 30 hectáreas de forma 100% ecológica.

Se cuida especialmente la fermentación y el secado, realizados al sol, para obtener un cacao que exprese toda su gama de aromas.

Cacao Criollo Blanco Ceremonial

TACOTALPA - TABASCO



Tacotalpa es una pequeña ciudad del estado de Tabasco. Esta región es conocida por sus humedales y su espesa selva. Habrás oído decir que Tabasco es un edén... ¡Pues es verdad! En este estado encontrarás zonas selváticas, algunas elevaciones, lagos y playas cercanas al Golfo de México.

PATRIMONIO MAYA

Se cree que en los siglos V y VI los indígenas mayas zoques comenzaron a colonizar la zona que hoy es Tacotalpa.

Importantes hallazgos arqueológicos que datan de los siglos VIII al X d.C., descubiertos por el etnólogo y poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara en las cuevas de la "Cuesta Chica", cerca del actual poblado de Tapijulapa, sugieren que estas cuevas fueron utilizadas como centros ceremoniales, ya que no se han encontrado edificios, sólo cimientos sin importancia.

Según el historiador local Ciro Coutiño López, esta región se llamaba Sierra de los Zoques cuando fue descubierta por los españoles.

CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
CRIOLLO GRANO BLANCO - MOOJO
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
CRIOLLO GRANO BLANCO - MOOJO

GRANO BLANCO MÉXICO

€9,50
AMELONADO SÃO TOMÉ - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
Amelonado Cacao Grand Cru de MOOJO - MOOJO
AMELONADO SÃO TOMÉ - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
Amelonado Cacao Grand Cru de MOOJO - MOOJO

AMELONADO SÃO TOMÉ

€9,50
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO DE PERÚ - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO DE PERÚ - MOOJO

CHUNCHO NATIVO PERU

€9,50
NACIONAL D'ÉQUATEUR - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
ARRIBA NACIONAL VINCES | ECUADOR - MOOJO
NACIONAL D'ÉQUATEUR - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
ARRIBA NACIONAL VINCES | ECUADOR - MOOJO

NACIONAL D'ÉQUATEUR

€9,50

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN






Acompáñanos entre bastidores y descubre recetas cotidianas saludables, nuestros artículos sobre botánica indígena, arte, alquimia vegetal, tradiciones y prácticas ancestrales. Respetamos el santuario interior que es tu buzón de correo electrónico, sólo enviamos un boletín mensual.

¡ÚNETE A LA FAMILIA MOOJO!