NACIONAL D'ÉQUATEUR - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
ARRIBA NACIONAL VINCES | ECUADOR - MOOJO
NACIONAL D'ÉQUATEUR - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
ARRIBA NACIONAL VINCES | ECUADOR - MOOJO

Los granos de Nacional revelan las típicas notas florales de Arriba, sublimadas por intensos aromas de avellana y chocolate.

Cultivado en 280 hectáreas de bosques tropicales y montañas ricas en biodiversidad en la región de Mache Chindul, este cacao tradicional y ancestral se fermenta en sacos cubiertos de hojas de plátano, preservando la riqueza de sus texturas y sabores.

Seleccionamos estos granos con sumo cuidado para garantizarle un Grand Cru mínimamente procesado.

Ligeramente tostado a 105°C (menos de una hora), desarrolla un perfil de sabor intensamente perfumado.100% crudo (sin tostar), conserva toda su integridad natural.

 

DE LA JUDÍA A LA EXPERIENCIA SENSORIAL

Una vez tostados, los granos se muelen en una muela de piedra y luego se moldean en pastillas de 60 g y moldes rituales de 240 g, perfectos para degustaciones y ceremonias.

Para una experiencia más libre, también se transforman en nibs de cacao 100%, disponibles a granel, listos para ser saboreados en todo su esplendor.

Estilo Cacao
Talla
€9,50

ARRIBA NACIONAL

Estos ancestrales granos Nacional poseen una finura organoléptica digna de los mejores Criollos.

En la actualidad, sólo queda un 5% de granos Nacional en Ecuador, y Mono Bravo es una de las pocas plantaciones donde se cultiva exclusivamente esta variedad, en un entorno boscoso rico en biodiversidad.

El tueste a baja temperatura preserva el delicado sabor floral de estos granos.

Nacional Mono Bravo Ecuador

MONO BRAVO

En 280 hectáreas de bosques tropicales y montañas ricas en biodiversidad situadas en la región de Mache Chinda hay fincas que cultivan cacao Nacional tradicional de variedad ancestral.

Estos agricultores ecuatorianos están orgullosos de su Arriba Nacional, y prefieren fermentar sus granos en sacos cubiertos de hojas de plátano para reducir la acidez sin perder la riqueza de textura y sabor.

LA EDAD DE ORO





El cacao creció de forma natural en la región a mediados del siglo XVII. En aquella época se cultivaban 45.000 árboles, que aumentaron a 145.000 en 1780. El primer auge del cacao (1763-1840) fue provocado por la liberación de los aranceles aduaneros que la corona española había mantenido durante la época colonial en sus posesiones americanas. El verdadero auge del cacao, el segundo de la historia, se produjo a partir de 1880, con la expansión de grandes plantaciones de cacao en Ecuador. A principios de la primera década del siglo pasado, dos plagas azotaron Ecuador, diezmando la producción de 170.000 toneladas anuales a 10.000 toneladas.

Era el ocaso de la época dorada del "Gran Cacao". Las haciendas eliminaron el cultivo del cacao y se volcaron en la producción de plátanos. Ecuador tardó unos 70 años en volver a producir más de 170.000 toneladas anuales. El cacao "de Arriba" sigue siendo reconocido en todo el mundo, pero ¿cuánto tiempo pasará antes de que desaparezca del todo?

CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
CRIOLLO GRANO BLANCO - MOOJO
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
CRIOLLO BLANCO MEXICO - MOOJO
CRIOLLO GRANO BLANCO - MOOJO

GRANO BLANCO MÉXICO

€9,50
AMELONADO SÃO TOMÉ - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
Amelonado Cacao Grand Cru de MOOJO - MOOJO
AMELONADO SÃO TOMÉ - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
Amelonado Cacao Grand Cru de MOOJO - MOOJO

AMELONADO SÃO TOMÉ

€9,50
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO DE PERÚ - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO NATIVO PERU - MOOJO
CHUNCHO DE PERÚ - MOOJO

CHUNCHO NATIVO PERU

€9,50
NACIONAL D'ÉQUATEUR - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
ARRIBA NACIONAL VINCES | ECUADOR - MOOJO
NACIONAL D'ÉQUATEUR - MOOJO
acopio-LACHUÁ
Acopio-Cahabon-Lachua
ARRIBA NACIONAL VINCES | ECUADOR - MOOJO

NACIONAL D'ÉQUATEUR

€9,50

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN






Acompáñanos entre bastidores y descubre recetas cotidianas saludables, nuestros artículos sobre botánica indígena, arte, alquimia vegetal, tradiciones y prácticas ancestrales. Respetamos el santuario interior que es tu buzón de correo electrónico, sólo enviamos un boletín mensual.

¡ÚNETE A LA FAMILIA MOOJO!