

SENTIDO DE LUGAR
El "sentido de lugar" expresa la profunda conexión entre un producto y su origen geográfico y cultural.
En México, este producto sólo puede ser uno: el cacao. Desde que los mokayas, la primera civilización sedentaria de Mesoamérica, domesticaron el cacao hacia el año 2000 a.C. en lo que hoy es Chiapas, el grano se ha convertido en una planta sagrada, portadora de espiritualidad y poder simbólico.Desde que los mokayas, la primera civilización sedentaria mesoamericana, domesticaron el cacao en lo que hoy es Chiapas, el grano se ha convertido en una planta sagrada, portadora de espiritualidad y poder simbólico.
De generación en generación, ha alimentado los rituales, la economía y el imaginario colectivo, hasta convertirse en piedra angular de todas las civilizaciones mesoamericanas.
Aún hoy, beber o procesar cacao en México es reencontrarse con esta memoria ancestral: una experiencia sensorial y cultural, arraigada en la tierra y viva en las comunidades que perpetúan este conocimiento.


REVIVIENDO 4000 AÑOS DE HISTORIA DEL CACAO MEXICANO
Con la llegada de los europeos, México se convirtió en la primera región productora de cacao del mundo. En poco más de un siglo, el cacao, el chocolate y el metate de piedra -la principal herramienta de procesamiento antes de la revolución industrial- se introdujeron en Europa, la América colonial y Asia a través de Filipinas.
La fusión del cacao y el azúcar dio lugar al chocolate moderno, y las palabras "chocolate" y "cacao", derivadas de términos indígenas mexicanos, entraron en las lenguas de todo el mundo.
REVIVAL
Fundamos Revival Cacao para invertir esta tendencia.
Creemos que aún no está todo inventado en lo que se refiere al cacao y al chocolate, y que los países productores también tienen voz para hacerse oír.
El pasado nos inspira, mientras que el presente nos ofrece la tecnología y las oportunidades para dar forma al futuro.


SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
Acompáñanos entre bastidores y descubre recetas cotidianas saludables, nuestros artículos sobre botánica indígena, arte, alquimia vegetal, tradiciones y prácticas ancestrales. Respetamos el santuario interior que es tu buzón de correo electrónico, sólo enviamos un boletín mensual.
¡ÚNETE A LA FAMILIA MOOJO!