

PROYECTO NATIVO
Perú es un país megadiverso, que alberga 6 de los 10 grupos genéticos de cacao conocidos. Sin embargo, en la región de San Martín, donde se encuentra el valle de Huayabamba, la promoción de plantaciones clonales en detrimento de la biodiversidad está amenazando esta riqueza.
En respuesta, en 2017 la comunidad de productores y la Fundación Choba Choba lanzaron el Proyecto Nativo, destinado a preservar y explorar la diversidad local del cacao.
Se ha creado un jardín de conservación que reúne 89 variedades de cacao identificadas, 30 de las cuales han sido preseleccionadas por sus cualidades agronómicas y aromáticas.
Se sigue investigando para evaluar su productividad, resistencia y potencial sensorial, en beneficio tanto de los cultivadores como de los amantes del chocolate.


LA AMAZONIA PERUANA
En 2016, acogimos con orgullo la decisión de la UNESCO de crear la Reserva de la Biosfera Gran Pajatén, que abarca una superficie de más de 2,5 millones de hectáreas.
Dado que nuestras plantaciones son parte integrante de este paisaje único, tenemos el deber de garantizar una producción de cacao respetuosa con el medio ambiente.
Pero nuestro compromiso va más allá de nuestras plantaciones de cacao. La Fundación Choba Choba apoya tres concesiones de conservación que suman 9.118 hectáreas en la zona de amortiguamiento de la reserva.
No sólo nuestro cacao está libre de deforestación, sino que también estamos ayudando a proteger la Amazonia peruana y su valiosa biodiversidad.
TIERRA DE LA TRIBU AWAJÚN
El pueblo indígena Awajun se asentó en la región de Condorcanqui y Bagua hace 300 años. Encontraron vastas zonas para cazar, recolectar productos forestales y desarrollar sus actividades agrícolas.
Con la llegada de campesinos sin tierra procedentes de los Andes, estas comunidades empezaron a alquilar sus tierras a familias migrantes para cultivar arroz y café. Los pequeños productores de cacao suelen trabajar en cooperativas, promoviendo una economía local fuerte y justa, al tiempo que preservan las tradiciones y estilos de vida locales.


SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
Acompáñanos entre bastidores y descubre recetas cotidianas saludables, nuestros artículos sobre botánica indígena, arte, alquimia vegetal, tradiciones y prácticas ancestrales. Respetamos el santuario interior que es tu bandeja de entrada de correo electrónico, sólo enviamos un boletín mensual.
¡ÚNETE A LA FAMILIA MOOJO!